Cuando se habla de marca, se habla mucho de mercadeo, obviamente, pero cuando se habla de la “esencia de la marca”, no todos entienden ese concepto, aquí te lo explicamos fácil, para que lo entiendas y lo empieces a manejar con tu marca.
Para empezar cuando te dicen el nombre de un objeto, todos nos hacemos una imagen en la cabeza, y con toda certeza te puedo decir que, cuando te digo carro, no nos imaginamos el mismo carro, la misma marca, ni el mismo color, cada uno tiene en su mente un concepto de carro diferente, sin embargo su esencia, o en este caso su función, es la de transportar. Si te pregunto cuál es el fin del carro, probablemente coincidamos en que es “la comodidad a la hora de transportarse”. Cuando se habla de intangibles, como por ejemplo la lealtad, el amor, la confianza, es mucho más difícil de coincidir, ya te imaginarás cuando preguntes por la esencia de tu marca.
Cuando buscamos la palabra en google, esto es lo que encontramos: “Conjunto de características permanentes e invariables que determinan a un ser o una cosa y sin las cuales no sería lo que es. Ejemplo: “la esencia y los accidentes del alma humana; uno de los grandes temas filosóficos es el de la esencia del ser humano”
Sin embargo, en el caso de “la esencia de la marca” si se puede transformar, evolucionar e innovar, si no se trata con cuidado, tambien se puede destruir, acabar, denigrar…
Si le preguntas a alguien cómo identifica una marca, es facil, por su nombre y su logo, pero si le preguntas el ¿por qué? se identifica con una marca, eso es lo que debes escuchar, pues esa respuesta es la que tiene que ver con la esencia de la marca, lo que realmente quiere transmitir, ya sea la amabilidad, la cercania, la diversidad, el tono, la irreverencia, la forma de pensar y actuar. Algo asi como la filosofía (maaaaaas o menos).
Cuando te enamores de alguien y respondas algo más allá de “porque me gusta fisicamente”, estas hablando de la esencia de esa persona, lo que te llama la atención, lo que te atrae, lo que te enamora, eso es. Con las marcas funciona exactamente igual y puede ser algo a lo que no se le presta mucha atención, sin embargo está en el subconsiente de los seres humanos.
La esencia de la marca no la constituyen los logos, los productos o servicios que ofrezca la empresa, sino que más bien, lo componen los valores de la compañía, los beneficios intangibles y tambien los diferenciadores emocionales; algunos de estos pueden ser: la exclusividad, la tranquilidad, la confianza, la elegancia y hasta la personalidad con la que se dirige a su publico.
Puedes hacer un ejercicio sencillo y es el de tomar 7 marcas y ver cuáles son esos diferenciales que te cautivan, que te enamoran, el ¿por qué? escoges esa marca y no la de la competencia. Te aseguro que algún factor emocional aparecerá por ahí.
Existen herramientas poderosas que te ayudan a definir ese “slogan” que desea transmitir la esencia de tu marca, esas palabras que podrían hacer “clic” en la mente de tus clientes y permitirte tener una relacion mucho más directa, sincera y abierta con ellos. Atrevete a investigar un poco y trabaja en este aspecto, pues es tanto o más importante que la misma marca y los productos o servicios que ofreces.