Existen un montón de definiciones de trabajo en equipo, nosotros lo definimos como la unión de
varias personas, donde cada uno aplica sus talentos para conseguir el objetivo que se ha
planteado.
Cuando preguntamos por la diferencia entre trabajo en grupo y trabajo en equipo, no saben qué
respondernos, La reflexión que nosotros hacemos y que TODOS nuestros clientes nos dan la razón
es que: En el trabajo en grupo, cada quien aporta lo suyo, entrega su parte y listo; esto pasa
mucho en las organizaciones, cuando les dicen que trabajen en equipo para alcanzar los objetivos,
pero realmente no lo están haciendo, están trabajando en grupo, trabajar en equipo es “yo hice
mi parte, pero déjame ayudarte con lo tuyo si veo que estas colgado o te falta” el trabajo en
equipo va más allá del “yo cumplí con mi parte” es una mentalidad totalmente diferente de
colaboración, de aprender y enseñar, de optimizar los tiempos muertos en pro del objetivo
planteado.
Cuando explicamos esto a los gerentes, es como si se les abrieran los ojos y nos dijeran “tienen
razón, todo este tiempo he tenido el concepto mal y mis colaboradores han estado trabajando en
grupo, pero no en equipo”.
Hay varios tips que te podemos dar para empezar a generar una buena cultura de trabajo en
equipo, estos son nuestros consejos para ustedes queridos lectores:
Confianza: la base de toda relación es la confianza, y en los equipos no es diferente, si el
líder y los integrantes del equipo no confían entre sí, no es posible crear las sinergias que
permiten llegar al objetivo planteado. Para esto es necesario que los integrantes conozcan
no solo las habilidades propias sino las de los demás, para poder entender muy bien los
roles que van a desempeñar y saber cuándo ayudar al otro.
Alinear objetivos: Está bien que tus colaboradores sepan a dónde quieres llevar la
empresa o cuál es el objetivo que se quiere alcanzar, pero más importante aún es poder
alinear los objetivos personales con los laborales, crear esas sinergias donde los
colaboradores sientan que no solo están teniendo crecimiento laboral sino personal
también, si logras identificar esos objetivos personales de tus colaboradores y alinearlos
con los empresariales, créeme que el resultado va a ser mucho más poderoso.
Sentido de pertenencia: Importante hacer que tu equipo se sienta parte de la empresa,
del proyecto y del equipo que se está conformando, sin esto el compromiso no se verá
reflejado. Para lograr esto, lo que se puede hacer es trabajar con el equipo involucrado y
ver cuáles son esos valores que los unen y desde ahí buscar ese bien común pueden
ponerle un nombre a ese equipo conformado y ¿por qué no? Hasta crear una bandera,
logo, mascota etc. Que los identifique como los líderes del proyecto que se quiere
ejecutar.
Involucra a la gente en tus decisiones: Es claro que cada equipo debe tener un líder, pero
este no debería tomar decisiones sin involucrar al equipo con el que está trabajando, pues
podría romper con las sinergias ya creadas, una buena forma es conocer la opinión de
cada uno de los participantes, haciendo que ellos tambien exploren dentro de su
“creatividad” las posibles soluciones a un caso que se tenga, no hay nada más enriquecedor al momento de crear algo nuevo, que poder fusionar las mejores alternativas que están en la mesa, involucrando a todo el equipo.
Generar empatía: No puede haber empatía si no se conoce “la otra cara de la moneda” al
momento de definir los roles es importante que hayan quedado claros, no solo por quien
lo va a ejecutar, sino también por sus compañeros, ya que si llegase a tener algún
altercado el equipo, todos pueden estar en capacidad de aportar para la solución. Caso
contrario pasaría si dijeran que “eso no me tocaba a mí, era responsabilidad de tal
persona… y además yo no sé cómo se hace eso…” terrible, nada que ver con la empatía y
lejos de ser un trabajo en equipo.
Responsabilidad y compromiso: tiene que ver también con la empatía de la que hablamos
en el punto anterior, y es que la responsabilidad de alcanzar el objetivo es de todos y cada
uno de los miembros que conforman el equipo, es importante motivar tanto la empatía,
como la responsabilidad para que cada miembro del equipo sienta ese compromiso, no
solo con “su parte” sino con el resultado de todo el proyecto.
Genera espacios de comunicación: Así como la confianza es la base para una buena
relación, la comunicación no se queda atrás, y es que si todo está claro y no se tienen
dudas, el proyecto debería salir adelante. Fomentar la comunicación y de manera asertiva
es definitivamente un acierto por parte del líder, pues permite que el dialogo sea una
herramienta fundamental para expresar ideas y desconciertos en dado caso. “Todo tiene
solución si se habla de manera asertiva”.
Divide y vencerás: Aquí lo que sugerimos es que en la medida de lo posible puedas crear
equipos heterogéneos, ya que permite al equipo tener diferentes puntos de vista y poder
proponer ideas mucho más innovadoras que cuando se cuenta con un grupo homogéneo.
Celebra hasta los pequeños logros: Existen organizaciones que no celebran hasta no
cumplir el objetivo, pero se pueden plantear pequeñas metas que permitan el
acercamiento a ese objetivo grande, al alcanzar cada una de estas pequeñas metas
sugerimos que lo celebres junto con tu equipo, para que haya un ambiente de éxito,
colaboración y realización, en definitiva es como si inyectaras una dosis de buena energía
que hace combustión para lograr el objetivo grande mucho más rápido.
Sé un líder: y no cualquier líder, sino el que se involucra, crea buen ambiente, sabe a
dónde llevar el barco, pero también sabe que no lo puede hacer solo, aprende a delegar y
a confiar en tu equipo, demuéstrales que tú tienes la batuta y que pueden confiar en ti
para la consecución del objetivo, comunica de manera asertiva tus ideas y pon en práctica
los otros 9 consejos que te hemos dado.
Recuerda poner en práctica lo aprendido y esperamos que construyas buenos equipos de trabajo y
alcances tus metas, si te ha gustado lo que has leído y ha tenido algún efecto positivo en tu
organización, nos puedes dejar tu comentario, estaremos atentos para responderte.