“El termino Líder proviene del inglés leader, y hace
referencia a conducir, guiar, dirigir, dirigente o jefe. Un líder
es el individuo de un grupo que ejerce una mayor influencia
en los demás, se le considera jefe u orientador; éste
presenta la habilidad de convencer a otros de que trabajen
con entusiasmo para lograr los objetivos definidos.”
¿Estás siendo un BUEN líder?
En algunos casos, se piensa que el título de “líder” se
adquiere por una posición de jerarquía, por default, por
imposición y autoritarismo o por ser un temerario al que su
equipo “respeta”.
La verdad es que lo anterior, sólo evidencia un puesto en la
compañía, que se aleja abismalmente de lo que ser líder se
refiere.
Aquí te traemos 5 pasos para potenciar tu rol como
líder.
1. Encontrar la motivación individual de cada
miembro del equipo; éste puede ser un paso, para
muchos imposible, ya que pueden haber “cientos” de
empleados en una compañía; pero parte de tu rol
como líder, es delegar, saber exactamente a quién
lideras y darle la autoridad a tus lideres subalternos, de
que ejecuten también la misión con su equipo
liderado, claro está, si éste es el caso.
Sembrar en tu equipo la confianza de compartir contigo
sus metas o propósitos de vida, ayudará a fortalecer su
relación, encontrar la sinergia con los objetivos
colectivos y alinear pasiones, siendo todos los
beneficiados.
2. Delegar; sembrar un campo de autonomía en tu
equipo, es una de las más importantes cualidades que
debe tener un líder, ya que, además de recibir nuevas
ideas, otorgas responsabilidad en tu equipo,
fortaleciendo su criterio, potenciando su rol en la
empresa y validando sus conocimientos y
capacidades; logrando así, que cada uno se sienta
dueño y amante de lo que hace.
3. Descubrir los talentos y habilidades de tu equipo; a
veces creemos que los talentos de nuestro equipo no
son relevantes en el campo organizacional, ya que lo
único que importa allí, es que se siga un manual de
instrucciones y se ejecute un plan de trabajo, casi de
forma sistemática; pero lo cierto es que, cuando
incorporamos las habilidades blandas y talentos
artísticos de nuestro equipo, no sólo logramos que se
involucre más en su rol de trabajo al sentirse
reconocido, sino que además, lograremos llevar a la
empresa a otro nivel.
Podemos tener conocimientos similares, pero el talento
es lo que nos hace únicos.
4. Ser moderador, ser líder no significa tomarte la única
y última palabra, sino ser esa persona que organiza las
intervenciones del equipo, para que todos, sin lugar a
dudas, puedan sembrar su voto y accionar motivados
intrínsecamente.
Moderar a los interlocutores, además de ser un método
efectivo para la buena gestión del tiempo y organización,
te servirá para desarrollar proyectos efectivos y exitosos,
en la donde validación y decisiones, se toman de forma
grupal, siendo éstas las que generalmente, más de
aceptan y ejecutan…recuérdalo!
5. Finalmente, impulsa e inspira a tu equipo a realizar
nuevos retos y salir de su zona de confort, una
zona que por lo general, puede parecer agradable,
pero a la final nos estanca y limita.
Con éstos sencillos pasos, te darás cuenta que con tu
nuevo rol como líder, no sólo ayudarás a tu equipo a
sentirse más motivado y feliz, sino también te ayudarás a ti,
liberándote de cargas y reprocesos; y lo mejor aún,
conseguirán juntos resultados significativos y exitosos,
siendo éste, un VERDADERO trabajo en equipo.
¡FELICITACIONES NUEVO LIDER!