Personal Branding o Marca personal es una de las herramientas más poderosas que tú
puedes tener, te ayuda a proyectar esa imagen que quieres mostrar ante los demás y
poder tangibilizar tener beneficios tangibles de esa imagen que proyectas.
El personal branding no es la excepción para trabajarlo desde el coaching, siempre y
cuando te sientas cómodo y fluya de manera natural, que sea congruente con lo que
realmente piensas, dices, haces y sientes. En esta ocasión todos esos elementos van a
estar fusionados en lo que quieres proyectar, lo que quieres que los demás vean de ti.
Funciona para el ambiente laboral, familiar, amigos, fiesta y por que no? Hasta de levante,
(siempre y cuando sea congruente con lo que eres tú como persona).
¿Cómo funciona? Intentémoslo, te voy a listar 5 marcas y quiero que me pienses en 3
atributos de cada una, tres cosas que caracterizan esas marcas, ¿listo? Si quieres anótalo
y comparamos los resultados.
Apple
Mercedes Benz
Juan Valdez
Coca Cola
Mc Donalds
Una vez hayas pensado y escrito esos tres atributos, compáralos con los que yo he
pensado… si ves que hay similitudes es porque algo está haciendo la marca bien o mal y
tenemos una percepción parecida.
Apple (Innovador, Tecnología, Fácil de usar)
Mercedes Benz (elegancia, Confort, Lujo)
Juan Valdez (Colombia, Tradición, sabor)
Coca Cola (momentos, felicidad, familia)
Mc Donalds (No saludable, papitas, barato)
Después de haber hecho este ejercicio quiero que cierres tus ojos por unos segundos, y
pienses en ti. ¿Qué estás viendo?, ¿qué quieres proyectar?, ¿qué dice tu marca
personal?, una vez terminado ese ejercicio, anótalo, después vuelve a cerrar los ojos y
piensa ¿qué crees que dicen los demás de ti, que piensan, que perciben? ¿Se repiten
patrones?
Responde esas preguntas de manera sincera para ver si la meta a dónde quieres llevar tu
marca, está cerca o lejos… un ejercicio que te puede funcionar es el siguiente:
Piensa en 3 atributos que te definan (si quieres lo puedes hacer con cada uno de los
ambientes que hemos descrito anteriormente como el laboral, familiar, amistad etc) y
pídele a 3 personas diferentes que escriban 3 atributos tuyos en cuanto al ambiente
escogido, si ves que se repiten los patrones es porque estás siendo coherente entre lo
que eres y lo que quieres mostrar, si pasa al contrario, pues a trabajar en aquello que
quieres mostrar, sin dejar de ser tú mismo.
Una vez estén alineados esos conceptos de tu marca personal empezarás a ver
beneficios algunos tips que podemos dar son los siguientes:
Hazte visible: esto tiene que ver con llamar la atención, en el buen sentido, si
estas en una reunión, de cualquier ambiente y tienes algo que aportar a la
conversación puedes hacerlo de manera respetuosa y dando información concreta
y verídica. (puede ser de cualquier tema, pero eso sí, un tema que preferiblemente
manejes o hayas estudiado previamente).
Identifica oportunidades: Ya te hiciste ver, ya atraes miradas por lo que dices y
por lo que eres, observa muy bien alrededor quien está interesado en lo que dices,
puede surgir que esa persona se acerque a hablarte o tú acercarte con algún tema
de conversación parecido. De esta forma detectarás oportunidades que antes se
te pasan por en frente y tu sin darte cuenta.
Manejo de tus redes: Tu marca personal tiene que ver también con lo que tu
compartes en tus redes sociales, ya sea que tú seas quien crea el contenido o
está publicando algo que ya se ha creado. Ser coherente en esto también ayuda a
que los demás vean tú en que andas, que te gusta, si lo que piensas, dices, haces
y sientes es coherente con lo que se mueve en tus redes sociales (virtuales y no
virtuales) algo así como el dicho … “dime con quién andas y te diré quién eres”.
Las personas entenderán que sabes de ciertos temas y ¿por qué no? Hasta te
pueden pedir consejos sobre eso que tanto sabes.
Aumentar las probabilidades de éxito: El segmentar bien, saber lo que quieres
proyectar, ser coherente y constante, claramente te va ayudar a aumentar las
probabilidades de éxito, y esto se logra una vez tengas alineadas las percepciones
tuyas con la de los demás sobre lo que eres tú.
Generar Credibilidad: Nada de lo anterior puede ser sostenible si no se genera
credibilidad, ¿cómo lo logras? Fácil, siendo constante, publicando en tus redes
sobre los temas que te gustan, te apasionan y manejas, hablando con hechos
reales (ojala tener una que otra cifra del tema que estás hablando) y sin inventar o
dar fuentes que no son confiables.
Pon en práctica esos pequeños consejos y ten un crecimiento sostenible, no solo en lo
laboral sino en lo personal también.
Esperamos que esta información que te hemos proporcionado te ayude a construir tu
marca personal de manera más efectiva y que puedas ser tu mejor versión tu mejor
comercial para mostrar y proyectar lo que realmente quieres. No hay nada más aburrido
que un comercial malo jeje.